
Un pequeño dibujo de Alex DeLarge que hice este fin de semana y que hasta ahora pude poner lo voy continuar y le dare unos retoques en photoshop a ver como queda.
Howard Philip Lovecraft fue uno de los mejores escritores de terror de su epoca atribuyéndosele como el padre del terror cósmico, sus fantásticos y espeluznantes mitos de Cthulhu junto a una gran variedad de relatos lo han convertido en uno de los exponentes del terror mas citado y el que mas mentes creadoras ha inspirado en el transcurso de los años para citar como ejemplo: Guillermo del Toro, Stephen King, Mike Mignola (creador de Hellboy) sin contar un sin fin de escritores de terror de nuestros tiempos, musicos, artistas plasticos y conceptuales. En esta oportunidad les comparto cuatro de sus fantásticos relatos que son: La llamada de Cthulhu, La sombra sobre Innsmouth, La cueva y El sabueso. Espero que pasen unas felices noches y si desean mas relatos de este escritor solo me lo tienen que pedir.
Saludos!!!
Este es el ultimo dibujo que he hecho, por el momento solo pongo los 2 pasos pues solo tengo estás dos imágenes, mas adelante pondré el o los últimos pasos de estos dibujos, los cuales son, pintarlo en el photoshop, espero que les guste este sencillo dibujo y si hay dudas del proceso con gusto se los explico.
El Hiperrealismo.
Punto de vista: El hiperrealismo siempre me ha gustado de forma increíble, cuando veía obra de artistas como Iman Maleki simplemente me sorprendía de como lo lograban y me entraban unos deseos de crear obra de esa naturaleza.
Ahora si bien no tengo tanto tiempo en el mundo del arte, he desarrollado un criterio en cuanto a las técnicas utilizadas para hacer arte.
Lo que pienso en cuanto al hiperrealismo es que es realmente impresionante desde un punto de vista técnico, tener esa clase de dominio sobre la pintura cual sea el medio utilizado es realmente algo digno de admirar por la clase
de constancia que alguien debe tener para hacer algo así. Lo que voy a decir ahora tal vez no sea del agrado de algunas personas pero si realmente los pensamos el hiperrealismo no aporta una gran diferencia en el mundo del arte
pues si queremos un verdadero hiperrealismo pues lo único que tenemos que hacer es comprar una cámara digital con la mayor cantidad de megapixeles disponibles e imprimir la imagen y enmarcarla, eso es un hiperrealismo, en cualquier
caso hay que seguir el ejemplo de los impresionistas los cuales después del descubrimiento de la cámara fotográfica se dieron cuenta que no tenia sentido el tratar de representar en la pintura un realismo si una maquina lo podía
hacer en menos tiempo y perfectamente, digo esto porque no entiendo el punto en pintar un realismo tan exacto si hay otros medios para hacerlo. Yo pienso que el punto del arte es expresar la forma de pensar y ver la vida en general,
en ese sentido me gusta mucho el surrealismo ya que se puede expresar uno como quiera sin ninguna limitación. Cuando hablo del surrealismo no lo digo de forma como lo pensamos muchos de nosotros que es el surrealismo como el tipo que
pintaba Salvador Dalí u otro artista conocido en ese ámbito. El hiperrealismo se puede utilizar de varias formas únicas y diferentes, uno de los ejemplos que mas me gustan es el de Ron Mueck, el trabajo que el hace es de talla inmensa
pero de un realismo difícil de creer, el hacer obra en escultura de este tipo es simplemente genial, hacer obra de esa envergadura es un trabajo fuera de serie que remide el trabajo de los hiperrealistas que están actualmente en el medio.
Utilizar de esa de forma la técnica es algo que vale la pena ver y dejarse llevar.
Otra forma de utilizar este tipo de nivel académico se puede ver en obra como la de Manolo Gallardo (yo se que algunos estarán artos que saque al tema este artista, hehe) que su forma de utilizar el realismo en su técnica surrealista es
como se puede dar ventaja a la técnica para dar un mensaje que en el caso de el puede ser muy político. En conclusión el arte se beneficia en gran forma por el trabajo de los hiperrealistas por el asombro que pueden crear en la vista de
la persona que ve la obra pero tenemos que pensar si realmente aporta al arte o nos aporta a nosotros mismos, la pregunta seria, ¿Es mas importante lo que uno siente o piensa al ver la obra? o ¿Lo que aporta al arte en general?
Las imágenes son de Ron Mueck, son algunas de las que mas me gustan.
J.Ortiz
Madre
Acrilico sobre Lienzo
El redescubrimiento del mes para mi es la película American Pop del creador Ralph Bakshi, recuerdo haberla visto en un canal de cable hace mucho tiempo pero en ese entonces no le puse atención ahora la he visto y no tengo suficiente de ella, es 100% recomendable, aquí están los datos de la película.